Un amor que destruye ciudades

傾城之戀 Qīngchéng zhī liàn

Eileen Chang, 1947


¿De qué va?

Ambientada en la China de los años cuarenta, la protagonista del libro es Liusu, una mujer divorciada, cuya familia, los Bai, una familia tradicional de Shanghai, se encuentra en pleno proceso de buscarle un marido a una de sus hijas solteras. El rico heredero, Fan Liuyuan, que es presentado por la señora Xu a la familia como posible candidato, acabará prendado de otra de las hermanas: Liusu. La acción tiene lugar en Shanghai y Hong Kong durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa.

Por qué leerlo

La vida en los años 40, la China precomunista, la Guerra de defensa contra Japón como telón de fondo, el Hong Kong británico, las convenciones sociales de la alta sociedad shanghainesa, una historia de amor vista desde el punto de vista de una mujer china de aquella época. Todo ello en un relato no muy extenso (82 páginas en la edición de Libros del Asteroide, 2016), que se lee muy rápido.

Saber más sobre el libro

  • Eileen Chang, cuyo nombre chino es 張愛玲 (Zhāng Àilíng), proveniente de una familia de clase alta de Shanghai, vivió la ocupación japonesa de Hong Kong, donde estudiaba literatura, y volvió a su ciudad natal, también ocupada, donde empezaría a publicar relatos que le darían fama inmediata.

  • El libro fue publicado en 1947, año en el que la autora se divorciaba de Hu Lancheng, un escritor y político chino que fue colaborador de los japoneses y considerado como un traidor por sus compatriotas. La misma Eileen Chang se exilió en 1955 a EEUU, no volviendo a su país en los 40 años de vida que transcurrieron hasta su muerte.

  • Su fama se mantuvo viva en Taiwán y en Hong Kong, mientras que en la China maoísta sus libros quedaron relegados por motivos políticos. No fue hasta los años noventa, coincidiendo con la apertura económica de China, cuando sus libros volvieron a ser redescubiertos.

  • En 1984, estando Eileen Chang aún viva, la directora hongkonesa Ann Hui rodó una adaptación de esta novela, Love in a Fallen City, protagonizada por Chow Yun-Fat y Cora Miao. El director taiwanés Ang Lee rodó en 1997 la adaptación de su libro Deseo, peligro, ganando el León de Oro en el festival de Venecia.


Para conocer más

La Segunda Guerra Sino-Japonesa, que sirve de telón de fondo a esta novela, tuvo lugar entre 1937 y 1945, y tuvo como origen la invasión de Japón del norte y el este de China, con la intención de ampliar su imperio. Acabó con la rendición de Japón el 9 de septiembre de 1945, precipitada por el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.

Shanghai, ciudad de nacimiento de la autora y la protagonista de la novela, era durante los años 40 la sexta ciudad del planeta por tamaño, y también sufrió la ocupación japonesa a pesar de que parte de la ciudad estaba ocupada a su vez por fuerzas extranjeras, como Reino Unido o Francia. El imperio del sol, novela de J.G. Ballard, y que Steven Spielberg llevaría al cine en 1984 con Christian Bale de protagonista, trata la ocupación japonesa de Shanghai, que tuvo lugar desde 1937 hasta 1945. Pequeños videos en Youtube como este muestran imágenes de la invasión, y otros como el que podéis ver a continuación muestran imágenes en color de la ciudad tras su liberación.

 
 
 
Anterior
Anterior

Ni uno menos

Siguiente
Siguiente

Please vote for me