De vuelta a casa

落叶归根 Luo ye gui gen

Zhang Yang, 2007


¿De qué va?

Zhao decide cumplir la promesa que hizo a Liu, compañero de trabajo que fallece un día mientras beben: recorrerá medio país para entregar su cadáver a su familia.

En un acto de pura lealtad a su amigo, emprende el viaje con el cuerpo de su amigo a cuestas, superando dificultades de todo tipo.

Por qué verla

Se trata de una road trip agridulce con una historia sencilla, centrada en la determinación de su protagonista en ser leal a la promesa hecha y a que su amigo pueda tener un entierro digno. A lo largo de su camino entre Shenzhen y Chongqing, el protagonista irá cruzándose con diferentes personajes y situaciones, entre las que no faltan antiguas tradiciones sobre cómo honrar a los fallecidos, el tráfico ilegal de sangre que se aprovecha de la necesidad de las clases más bajas o cómo la construcción de la Presa de las Tres Gargantas afecta a la población.

 
 
 

Saber más sobre la película

El título original de la película, Luo ye gui gen, es una expresión en mandarín que significa ‘las hojas caídas vuelven a sus raíces’.

La película fue presentada en el Festival de Cine de Berlín de 2007 y recibió el premio del Jurado Ecuménico, sección Panorama, en un año que el máximo galardón, el Oso de Oro, fue entregado a otra película china, La boda de Tuya, de Wang Quan’an. La película también recibió el reconocimiento del premio del público en el Festival Golden Horse, celebrado en Taiwan.

De vuelta a casa es la quinta película como director de Zhang Yang, y la que estrenó a continuación de Sunflower, película que le dio la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián de 2005 (este festival le había dado antes el mismo premio por La ducha, película que hemos comentado en un post).

Trailer:

 
 
 

Para conocer más

Sin entrar en spoilers de la película, podemos hablar de que en la parte final la construcción de la Presa de las Tres Gargantas tiene un papel en la historia de Zhou. La construcción de la presa comenzó en 1993, y se convirtió en la mayor complejo hidroeléctrico del planeta. La presa, situada en la provincia de Hubei, fue iniciada con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas del delta del Yangtsé, río donde está situada, y para dar solución a las recurrentes inundaciones provocadas por las crecidas del río. La construcción es un gran motivo de orgullo para la población china, pero no está libre de implicaciones negativas: más de 1 millón de personas tuvieron que ser desplazadas porque poblaciones enteras quedarían sumergidas por el embalse creado por la presa, y con ellas, parte del patrimonio cultural de la región.

Más info: https://elpais.com/diario/2006/05/21/sociedad/1148162401_850215.html

 
 
 
Anterior
Anterior

El cartero

Siguiente
Siguiente

Días, meses, años